Visitar Tenerife en 3 días y querer ver toda la isla es imposible, pero sí que es factible ver las partes más importantes y con mayor atractivo turístico.
Por ello vamos a darte una ruta para poder ver esas cosas fundamentales de una forma organizada.
Pincha en la sección que te interesa
¿Qué ver en Tenerife en 3 días?
Hay que tener en cuenta que la isla de Tenerife es de gran tamaño y que debido a la presencia del Parque Nacional del Teide en medio de la isla, sus comunicaciones en algunas ocasiones no son demasiado buenas.
Veamos cómo plantear una visita a Tenerife en 3 días como máximo:
Día 1 de tu viaje a Tenerife en 3 días
Una de las razones por las que viajar a Tenerife es el Sol y el calor. La zona donde podrás apreciarlo mejor es en la parte sur de la isla, donde están el mayor número de plazas hoteleras.
Vamos a comenzar visitando la zona de Los Cristianos, que es la parte de mayor interés turístico de la isla. Una de las mejores playas de la isla y un lugar donde el ocio y los deportes acuáticos son lo principal.
Aquí se encuentran muchos hoteles baratos de Tenerife y es una zona realmente buena para disfrutar de unas vacaciones divertidas.
Siguiendo por nuestra ruta, la siguiente parada es la Costa de Adeje, donde se puede vivir la sensación de estar de vacaciones de verano prácticamente durante todo el año. Destaca la cantidad de extranjeros que residen en esta zona o están de visita.
Aquí, en el sur de Tenerife, la mayoría de los carteles de restaurantes y tiendas están en inglés ya que la gran parte de los turistas son extranjeros.
La noche es un buen momento para disfrutar del gran ambiente que se vive en los hoteles y de las promociones de “happy hour “ en bares y restaurantes. 3 días en Tenerife y sus tres noches dan para mucho.
Día 2, qué ver en en Tenerife norte
Después del relax playero del día anterior hoy toca disfrutar de la montaña y de paisajes espectaculares. El Parque Nacional del Teide nos espera.
Dependiendo de la parte en que estemos de la isla, subiremos hasta él por la cara norte o sur. Como nosotros estamos en la zona sur, iremos por esa cara del Teide. De todos modos, la subida más directa se realiza desde La Orotava.
Aquí encontraremos una bella carretera con muchas curvas de las que disfrutan los amantes de las motos y los coches.
En el trayecto existen varios puntos donde es necesario parar para poder ver las vistas panorámicas que nos ofrece este recorrido con el mar siempre al fondo.
Después de unos 20 minutos, vamos a poder divisar la cima del volcán, lo más seguro que con su cumbre nevada.
Una imagen de las que se quedan grabadas en la retina. Más adelante llegaremos a una gran llanura que nos ofrece un paisaje sobrecogedor.
Lo más común es ver siempre coches aparcados en estos puntos, por lo que es fácil saber cuáles son los puntos más interesantes.
En este punto, donde se encuentra el parking de coches, vamos a tener varias opciones:
- Podemos recorrer cualquier sendero a pie, por la base del Teide.
- También es posible buscar una zona de trekking para ir tú mismo hasta la cima
- Para los más cómodos, lo mejor es montar en el teleférico del Teide, el cual nos sube a la zona más elevada de la montaña. Estamos ante la opción más sencilla y la más rápida.
Las vistas desde lo alto son alucinantes y te recomendamos que vayas de alguna de estas maneras. No te quedes abajo en la zona del bar.
Los amantes del deporte tienen una interesante opción como es recorrer parte del Parque natural en bicicleta, ya que existen unos senderos delimitados y que se clasifican en función del nivel de exigencia bastante interesantes.
La ruta desde luego es inolvidable, así que si estás en forma te animamos a ello. Si vas a Tenerife 3 días y eres deportista esta es una gran opción que debes valorar.
Después de disfrutar toda la mañana, podemos continuar rumbo a el Médano a pasar la tarde en la playa.
Es un lugar que está al lado del aeropuerto Tenerife Sur. Lo hace especial una roca gigante y es un buen lugar para bucear.
Por la noche podemos aprovechar para cenar dependiendo de donde te encuentres. Así conoces la rica gastronomía de la zona.
Día 3, qué ver en Tenerife ciudad
Nos encontramos ya en nuestra última parada en nuestro viaje a Tenerife en 3 días.
Después de esta visita por una parte del paraíso natural de la isla vamos a visitar Santa Cruz de Tenerife.
Podemos comenzar por el centro histórico, como es la famosa Plaza de España.
De ella parte la calle de Castillo, un lugar donde las compras y la restauración de la ciudad tienen su punto álgido. Aquí podemos aprovechar para hacer compras o regalos a muy buen precio.
Algo que te llamará la atención es la gran cantidad de zonas verdes que tiene la zona, así como el gran interés que tienen todos los callejones de la zona, algo que te recomendamos hacer.
También es interesante al visitar Tenerife en 3 días los siguientes puntos de interés:
Iglesias más importantes
- Iglesia de San Francisco: Una iglesia de hace casi 300 años no muy grande pero que en su interior tiene un retablo de mucho valor.
- Iglesia del Pilar: Una iglesia solemne y con poca ornamentación. Su retablo nterior es impresionante y destaca la virgen que hay encima de la entrada del templo.
- Ermita de San Telmo: Los marineros y navegantes la levantaron hace 500 años. Un lugar con varias obras de arte que destacan.
- Iglesia de la Virgen de Regla: Un templo religioso de reducidas dimensiones, de color blanco y rojo. Destaca su nave alargada y sus dos campanas de la entrada principal.
Hay dos palacios que destacan por encima del resto
- Palacio de Carta: es de siglo XVIII, de estilos barroco y neoclásico. Ha sido declarado Monumento Histórico Artístico.
- Palacio Martí Dehesa: Edificio de estilo modernista que llegó a ser el Cabildo de la isla.
Los edificios más destacables que ver en Tenerife en tres días son
- Ayuntamiento: Edificio en el que destacan dos antiguos dragos o árboles de Tenerife, a la entrada del ayuntamiento.
- Mercado de Nuestra Señora de África: Un interesante mercado en el que encontrarás los mejores productos canarios y que sirve para conocer bien al tinerfeño de la calle.
- Auditorio de Calatrava: Lugar en el que se realizan todo tipo de reuniones, conferencias y representaciones artísticas de la isla.
- Santa Cruz y el Modernismo: hay varios edificios de estilo modernista y están próximos a la Plaza de los Patos. Entre ellos citamos al Ayuntamiento, Banco de España y el Palacete Martí Dehesa.
- Círculo de Amistad: Sociedad cultural que ofrece a sus asociados gran cantidad de alternativas de ocio, arte y cultura.
- Teatro Guimerá: Data de mediados del siglo XIX y hoy en día es el teatro más importante de Santa Cruz.
- Monumento de la Virgen de la Candelaria: La patrona de las islas tiene su propio monumento en la ciudad.
Esperamos que ahora tengas más claro qué ver en Tenerife en 3 días y sobre todo cómo hacerlo de una forma organizada.