Más Tenerife

Guía de turismo para viajar a Tenerife

  • Inicio
  • Blog
  • Qué hacer
  • Qué ver
  • Dónde dormir
  • Vuelos
  • Seguro de viaje

Parque nacional del Teide – hacer senderismo y visitar su flora y fauna

El parque nacional del Teide es unas maravilla de la naturaleza, en el que podemos encontrar el pico más alto de España, con una altura de 3.718 metros.

Son unas cifras récord en un Parque Nacional que además es el más visitado en nuestro país y en Europa. Las cifras lo dejan claro, unos tres millones de turistas anuales.

Los paisajes que vas a poder ver te parecerán sacados de otro planeta y vas a poder respirar el aire puro desde la mayor altura de nuestro país.

Vas a poder caminar entre lava volcánica y te sentirás pequeño cuando veas un entorno lunar tan impresionante.

Una naturaleza como la que tiene este paraíso natural hace que sea el símbolo de Tenerife y uno de los principales sitios de interés de Canarias que merece la pena verlo. Si vas a Tenerife varios días es obligado subir hasta su cima.

Pincha AQUÍ para ver los mejores planes en Tenerife  🙂

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 ¿Dónde se encuentra el parque nacional del Teide? 
  • 2  ¿Qué se puede ver? Flora y fauna del parque nacional del Teide
    • 2.1 Violeta del Teide
    • 2.2 Teleférico del Teide
    • 2.3 Senderos
    • 2.4 Pasar la noche en el refugio
    • 2.5 Subir a la cima
  • 3 Recomendaciones para la subida
  • 4 ¿Cómo llegar al Teide?
  • 5 Visita el Instituto Astrofísico de Canarias

¿Dónde se encuentra el parque nacional del Teide? 


Está en el centro de la isla y se puede llegar a él desde el lado norte y desde el sur.

Su paisaje es espectacular y merece mucho la pena el viaje en coche, haciendo paradas cada cierto tiempo para sacar fotos.

Si a todo esto le añadimos la gran diversidad de flora y fauna, unido a la variedad propiamente canaria, estamos ante un lugar que es un paraíso en la tierra.

Si visitas Tenerife en una semana, es un lugar que no te puedes permitir perderte.

 ¿Qué se puede ver? Flora y fauna del parque nacional del Teide

parque nacional del Teide

El recorrer la zona del parque nacional del Teide, hasta en un vehículo es algo que no se olvida.

El paisaje es espectacular, pero si lo quieres conocer más profundamente lo mejor es subir por una carretera y bajar por la otra cara del Teide.

Uno de los mayores contrastes lo podemos ver entre las que llegan por la parte norte y las que lo hacen por la parte sur.

Uno de los puntos más interesantes es la gran Caldera que tiene unos 17 km de diámetro sobre la que está asentado el Pico del Teide.

La nieve del pico al lado de las formaciones de lava que se van derramando por las laderas son una combinación realmente interesante que no vas a cansarte de admirar.

En la estación primaveral se aconseja no perderse el tajinaste rojo, una planta que puede medir 3 metros de altura y que tiene minúsculas flores en color rojo fuerte.

Violeta del Teide

fauna y flora del parque nacional del teide

Otro de los tesoros que es único en nuestro planeta es la planta denominada violeta del Teide, un emblema y orgullo del parque que podemos encontrar solo por encima de los 2.500 metros de altura.

Si tienes la oportunidad de ver una, siéntete con fortuna, pues es una auténtica joya de la naturaleza.

Si hablamos de que la vegetación y el paisaje parecen de otro planeta, la fauna también es uno de sus grandes atractivos. Merece la pena que te fijes bien en los animales más pequeños. Una buena parte de los insectos que verás no vas a encontrarlos en más lugares.

Vas a poder tropezar con reptiles que no hay en más sitios, caso de el perenquén, la lisa o el lagarto tizón. En caso de que seas un amante de los pájaros, aquí hay especies endémicas como el pinzón azul, el cernícalo o el alcaudón real.

A pesar de ser una especie que ha introducido el hombre, el muflón de Córcega también destaca. Suele ser bastante complicado de ver, pues huye al ver a los humanos.

🌇 Entra en nuestra selección de actividades de Tenerife

Teleférico del Teide

Otra de las experiencias más apasionantes que te esperan en el Teide es llegar hasta la cima.

La estación donde se encuentra el parking está a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, por lo que para llegar a la zona más alta deberás superar un desnivel de más de 1000 metros.

Para hacer esto, lo mejor es utilizar el teleférico del Teide para llegar hasta arriba, a menos que quieras practicar trekking durante varias horas.

Senderos

Hacer una excursión de senderismo por el Teide es una gran opción para los amantes de la naturaleza.

Hay varios senderos que salen desde la estación del teleférico y gracias a los cuales podemos recorrer varias zonas de la caldera.

En concreto tienes tres senderos con muy poco desnivel y uno que te lleva a la cima.

Pasar la noche en el refugio

En caso de que decidas realizar una ruta por tu cuenta para ir al ritmo que quieras, escuchar el silencio o tu respiración, vas a poder encontrarla muy bien indicada.

Igualmente, tanto en la oficina como en el centro de visitantes van a facilitarte toda la información extra que precises.

En caso de que quieras dormir en el Refugio de Altavista, no hace falta solicitar este permiso, sino que lo único que es obligatorio es salir de esta ruta antes de las 09:00.

Otra posibilidad para disfrutar del trekking en esta zona es la realización de rutas acompañadas por guías oficiales que te facilitarán todo el proceso.

Pincha AQUÍ para ver los mejores hoteles en Tenerife 🙂

Puedes elegir varios caminos de varios tipos de dificultad y duración. Pero si no eres experto no te aconsejamos que subas a pie, sino que optes por el teleférico.

Subir a la cima

senderos por el teide

Debes saber que aunque subas hasta la estación más alta, todavía no se puede decir que estés en la cima del Teide.

Para lograrlo deberás seguir subiendo a pie hasta la cima, para lo que necesitas un permiso especial que debes pedir con anterioridad.

Desde aquí parte un sendero para poder llegar a la cima en el que se tarda algo menos de una hora pero es bastante exigente.

En un día que esté despejado, vas a poder disfrutar de ver hasta cuatro islas del archipiélago.

Algo que debes saber, es que para disfrutar de todo esto es preciso sacar un permiso especial que debes pedir con antelación en el sitio reservasparquesnacionales.es.

Lo mejor es hacer la reserva con varios meses de antelación, pues se agotan las plazas muy rápidamente. El único requisito para que sea válida tu plaza es que no haga mal tiempo como para no poder hacer trekking, en cuyo caso se invalida.

Recomendaciones para la subida

Lo primero de lo que hay que ser consciente es que la subida a pie es bastante difícil para todos aquellos que no estamos acostumbrados a grandes esfuerzos.

Hay que llevar abundante agua o en su defecto bebida isotónica, además de alimentos con alto contenido energético caso de la fruta o los frutos secos.

En cuanto al calzado no te la juegues, lo mejor es llevar uno adecuado para terrenos complicados y de desnivel.

Hay que tener precaución con el sol, por lo que te recomendamos que lleves crema protectora y gafas de sol, sea cual sea la época del año.

Siempre lleva algo que te proteja del frío y un teléfono para poder localizarte.

Está totalmente prohibido llevarse rocas del Teide. Cierto es que es una gran tentación tomar algunas raras piedras volcánicas, pero es un atentado grave al paisaje y está prohibido.

Quédate con el mejor recuerdo que es el que tendrás en tu mente por tan bello espectáculo natural que has tenido la oportunidad de ver.

¿Cómo llegar al Teide?

  • Autobús:
    • Desde el Puerto de la Cruz, línea 348.
    • Desde Costa Adeje, línea 342.
  • Coche:
    • Desde el norte por la carretera TF-21 La Orotava-Granadilla o por la carretera TF-24 La Laguna-El Portillo.
    • Desde el sur, por carretera TF-21.
    • También desde el oeste, a través de la carretera TF-38 Boca Tauce-Chío.

Ahora esperamos que sepas mejor como visitar el Teide y toda su flora y fauna.

🛣️ Accede a la lista de Free Tours (Gratis) por Tenerife

Visita el Instituto Astrofísico de Canarias

Existen pocos sitios en el planeta donde además de poder gozar de un paisaje increíble, se pueden ver también un complejo de carácter científico de primer orden. El Instituto Astrofísico de Canarias es uno de los más destacados actualmente y lo puedes encontrar en el Teide.

Se pueden visitar con la compañía llamada «Volcano Life«, pudiendo visitar con guía en español que te explicará cosas realmente interesantes de esta instalación.

La razón de que este complejo se instalara en la isla y más en concreto en el parque nacional del Teide, es que tiene un cielo despejado muy nítido, ideal para realizar mediciones.

Está situado a gran altura, rodeado de mar y sin ningún tipo de núcleo urbano es sus cercanías.

Por todo esto Tenerife es uno de los destinos turísticos más relacionados con la Astronomía que podemos encontrar en España.

Así puedes ahorrar en tu viaje

Encuentra las mejores ofertas de alojamiento Aquí

Las mejores excursiones, tours y actividades Aquí

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento Aquí

Reserva tu traslado desde el aeropuerto Aquí

¿Quieres montar tu propio blog de viajes? Aquí

Internet y datos ilimitados en tu móvil [5% descuento] Aquí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Itineratum
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios y resolver dudas
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Dinahosting SL.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@itineratum.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Hoteles Baratos

Actividades recomendadas:

Índice

  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Aeropuerto
  • Qué comprar
  • Seguro de viaje
  • El tiempo
  • Historia
  • Blog

Recorridos

  • Tenerife en 3 días
  • Tenerife en 1 semana
  • Tenerife Sur

Sitios de interés

  • Qué ver en el Teide
  • Parque nacional Teide
  • Teleférico del Teide
  • Siam Park
  • Loro Parque
  • Lago Martiánez
  • Mejores playas
  • Playa de las Teresitas
  • Puerto de la Cruz
  • Cueva del viento
  • Parque de Anaga
  • La Laguna
  • Piscinas naturales

Visita las guías:

Itineratum.com (Sevilla · Bilbao · Madrid)

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Buscar en esta web:

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies · Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.ValeLeer más