Más Tenerife

Guía de turismo para viajar a Tenerife

  • Inicio
  • Blog
  • Qué hacer
  • Qué ver
  • Dónde dormir
  • Vuelos
  • Seguro de viaje

La Laguna de Tenerife

mozarttt

Visitar San Cristóbal de la Laguna es entrar en contacto con su historia y la de la isla de Tenerife.

Ciudad que presenta una cultura interesante, población muy joven y un lugar declarado Patrimonio Mundial.

Por todo esto, La Laguna de Tenerife se consolida como destino imprescindible para los turistas que visitan la isla. Es una ciudad que ver en Tenerife de forma obligada.

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 Historia de San Cristóbal de La Laguna
  • 2 ¿Qué ver en La Laguna?
    • 2.1 Catedral de San Cristóbal
    • 2.2 Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
    • 2.3 Plaza del adelantado
    • 2.4 Calle de Nava y Grimón
    • 2.5 El Palacio de Nava
    • 2.6 Real Santuario del Santísimo Cristo de la Laguna
    • 2.7 Calle de San Agustín
    • 2.8 Calle herradores
  • 3 ¿Cómo llegar a La Laguna?

Historia de San Cristóbal de La Laguna

La ciudad de La Laguna tiene una historia que se remonta a más de 500 años y que comenzó cuando los españoles tomaron la isla de Tenerife.

Tiempo después, la recién emergente ciudad de San Cristóbal de la Laguna se transformó en un modelo que sirvió de inspiración para la organización urbanística de las colonias españolas en las Américas.

Pincha AQUÍ para ver los mejores planes en Tenerife  🙂

Actualmente, de todo el archipiélago canario, La Laguna es la única ciudad que pertenece a los lugares declarados Patrimonio Mundial UNESCO.

Esta ciudad es un estupendo lugar para que realices un viaje de un día y así poder visitar todos los puntos de interés que tiene.

¿Qué ver en La Laguna?

que ver en la laguna

Gracias a que fue establecida capital, la riqueza histórica de este lugar es de gran importancia para la isla de Tenerife.

Por eso, en esta ciudad tienes tantos puntos de interés, que son los siguientes:

Catedral de San Cristóbal

Al dividirse la diócesis Nivariense del obispado de Canarias en 1818, ésta adquiere como centro de congregación la iglesia de Los Remedios.

Esta iglesia, que se construyó sobre una ermita de 1511 con el tiempo se convirtió en Catedral de la ciudad.

El proceso que siguió fue el siguiente:

En 1515 se inició la construcción de una iglesia mudéjar en esta zona de La Laguna. Posteriormente, hacia 1618, el obispo Antonio Corrionero, ordenó que se levantara la torre del templo y en el siglo XVIII se alzaron varias capillas en su interior.

La estructura tiene un estilo neogótico que se plasmó entre 1904 y 1915, y está formada por 3 naves con cúpulas de cruces. Un año más tarde, se construiría la torre derecha.

La parte frontal fue sometida a una reconstrucción en 1825 dándole toques neoclásicos a su estilo.

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción

iglesia de la concepción en san cristobal de la laguna

La iglesia parroquial de mayor antigüedad de San Cristóbal de la Laguna tuvo una ubicación distinta a donde se encuentra hoy en día.

Posiblemente estuvo entre la calle Adelantado y la calle Marqués de Celada. Posteriormente se consideró que lo más apropiado fuese levantar un templo de tres naves, cercano al centro de la Villa de Arriba.

Durante los primeros 30 años del siglo XVI, los trabajos tuvieron un lento avance enfocándose en la cabecera de la iglesia.

Su culminación sucedió en 1558 aunque con el tiempo su estructura sería sometida a múltiples trabajos de expansión.

Se declaró Monumento Histórico Artístico, el 25 de junio de 1948. Décadas más tarde, el 30 de octubre de 2012, le fue asignado el título de Bien de Interés Cultural.

🌇 Entra en nuestra selección de actividades de Tenerife

Plaza del adelantado

Sin duda es una de las plazas más conocidas del centro urbano de San Cristóbal de la Laguna. Adquirió su nombre del conquistador Adelantado Alonso Fernández de Lugo.

El valor de las casas que hay alrededor de esta plaza es muy alto. Se construyeron en el siglo XVI e hizo que se tomara este lugar como punto de encuentro para la celebración de los actos públicos más importantes.

Esto continuó así hasta el siglo XX. En 1798 esta plaza fue pavimentada y en 1843 se hizo la repartición de las áreas verdes de su interior.

Su bella fuente central está hecha en mármol y su fabricación estuvo a cargo de un taller francés en 1870.

Calle de Nava y Grimón

Dentro de los sitios más conocidos de la ciudad de La Laguna no podía faltar la calle Nava y Grimón, que se convirtió desde tu creación en el eje del sistema de calles de la ciudad.

Su construcción fue de tal éxito que posteriormente sería usado como patrón para ser aplicado al desarrollo urbanístico de otras ciudades de América del Sur.

Por este motivo, alrededor de esta calle se alzaron importantes edificios como:

  • El Palacio de Nava, hoy en día un hotel
  • El Convento de Santa Clara
  • Una fábrica de tabacos
  • El Casino de La Laguna y otras obras arquitectónicas

El Palacio de Nava

palacio de nava en san cristóbal de la laguna

Tuvo su origen a comienzos del año 1500, cuando Jorge Grimón, en calidad de conquistador de Tenerife, ordenó su construcción.

Debido a los aportes de Jorge Grimón a la conquista de Tenerife, éste recibió como recompensa varios lotes de tierras así como tesoros en diferentes regiones de la isla.

Con un patrimonio acumulado alto añadido a los bienes que poseía su hijo Jerónimo Grimón, los Grimón pudieron fundar un imperio.

Pincha AQUÍ para ver los mejores hoteles en Tenerife 🙂

Para el siglo XVII esta familia se habían convertido en símbolo de la aristocracia de la ciudad de La Laguna en Tenerife.

A lo largo de todas estas generaciones el Palacio de Nava pasó por un proceso de cambios y restauraciones en su estructura.

Real Santuario del Santísimo Cristo de la Laguna

De los puntos de interés religioso que existen en San Cristóbal, el templo del Real Santuario del Santísimo Cristo es el de mayor importancia.

Aquí se mantiene la adoración al Santísimo Cristo de La Laguna representado en un tallado gótico del siglo XV en el altar Mayor, en un retablo con base hecha en madera forjada y de tonalidad dorada, bordeado por un fantástico trabajo de orfebrería.

Esta orfebrería está hecha de plata repujada del siglo XVIII adornada con símbolos vegetales y el escudo de la familia Nava y Grimón.

La figura representa un Cristo crucificado en tamaño real, en cuya cara se pueden observar una gran cantidad de expresiones que reflejan mucho dramatismo y sentimiento.

Por esta razón esta figura está señalada entre las mejores imágenes, no solo de la ciudad de San Cristóbal de la Laguna sino, de todas las islas Canarias.

Calle de San Agustín

En cada metro cuadrado de los espacios de la ciudad de San Cristóbal de la Laguna se pueden encontrar lugares interesantes.

Entre las calles más importantes se encuentra la de San Agustín, en la que la mayoría de sus edificios han sido restaurados recobrando los colores así como el aspecto que debió tener antaño.

Esta calle sirvió como punto de actividad comercial para mercaderes que vendían productos agrícolas lo cual explica la gran cantidad de graneros de las viviendas de esta calle.

Calle herradores

Esta calle termina su recorrido en la Plaza del Dr. Olivera y es la segunda vía más importante de toda la ciudad de San Cristóbal de la Laguna.

Anteriormente, se le conocía con los nombres de la calle de Los Mesones y calle de Los Malteses, donde podían encontrarse diferentes sindicatos de trabajadores de la época.

Aquí podrás encontrar dulces tan tradicionales de San Cristóbal de la Laguna como las rosquillas o laguneros como se les conoce en esta región.

Actualmente se la denomina calle Herradores en honor a los artesanos forjadores del hierro, la fragua y el carbón.

Además, esta calle también fue apodada, calle de Rojas, haciendo referencia al sector donde vivió el escritor Alonso Cabrera de Rojas en 1592.

🛣️ Accede a la lista de Free Tours (Gratis) por Tenerife

A través de esta calle se movilizaron todo el tráfico de carretas y toda clase de vehículos que conducía hacia el Norte de la isla.

¿Cómo llegar a La Laguna?

La Laguna es una localidad situada al norte de la isla y que se encuentra muy cerca del Parque Natural de Anaga y de la capital Santa Cruz.

La distancia que hay del aeropuerto de Tenerife Norte a la ciudad de San Cristóbal de la Laguna es de 3 kilómetros.

Desde este aeropuerto, parten los autobuses urbanos por medio de las líneas 102, 104, 107 y 108.

El valor de un billete sencillo es de 2,45 euros. El recorrido tiene una duración de 15 minutos donde se hace una parada en el intercambiador de La Laguna que está cercano a la Universidad.

Así que con todo esto, ya tienes razones de sobra para venir a San Cristóbal de la Laguna y sentirte cautivado por su pasado y disfrutando lo su presente a través de su cultura y sus gentes.

Así puedes ahorrar en tu viaje

Encuentra las mejores ofertas de alojamiento Aquí

Las mejores excursiones, tours y actividades Aquí

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento Aquí

Reserva tu traslado desde el aeropuerto Aquí

¿Quieres montar tu propio blog de viajes? Aquí

Internet y datos ilimitados en tu móvil [5% descuento] Aquí

Filed Under: Uncategorised

Hoteles Baratos

Actividades recomendadas:

Índice

  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Aeropuerto
  • Qué comprar
  • Seguro de viaje
  • El tiempo
  • Historia
  • Blog

Recorridos

  • Tenerife en 3 días
  • Tenerife en 1 semana
  • Tenerife Sur

Sitios de interés

  • Qué ver en el Teide
  • Parque nacional Teide
  • Teleférico del Teide
  • Siam Park
  • Loro Parque
  • Lago Martiánez
  • Mejores playas
  • Playa de las Teresitas
  • Puerto de la Cruz
  • Cueva del viento
  • Parque de Anaga
  • La Laguna
  • Piscinas naturales

Visita las guías:

Itineratum.com (Sevilla · Bilbao · Madrid)

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter

Buscar en esta web:

Copyright © 2022 · Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies · Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.ValeLeer más